Agronomic Spotlight

Comprensión del tratamiento de semillas para el maíz dulce.

Comprensión del tratamiento de semillas para el maíz dulce.

»  Los tratamientos de semillas protegen la semilla del maíz dulce y las plántulas de patógenos del suelo y de transmisión por semilla y plagas de insectos.

»  Los tratamientos de semilla son particularmente importantes para los híbridos superdulces (SH2).

»  Se necesita una gama de fungicidas para controlar una variedad de patógenos del maíz dulce.

Las recomendaciones para tratar la semilla del maíz dulce datan del año 1926,1 y los tratamientos de semilla siguen siendo medios muy efectivos para proteger las semillas y plántulas de patógenos del suelo, de transmisión por semilla, y de plagas de insectos. También ayudan a aumentar el surgimiento rápido, optimizar el establecimiento de cultivos, y promover un fuerte crecimiento radicular. Los tratamientos de semilla son particularmente benéficos para los híbridos superdulces (SH2) puesto que estos híbridos tienden a germinar más lentamente y a crecer de forma menos vigorosa que los híbridos azucarados estándar (su). 2

 

ENFERMEDADES DE SEMILLAS Y PLÁNTULAS

Los patógenos del suelo y de transmisión por semilla pueden infectar semillas de maíz dulce y plántulas, lo cual da como resultado la disminución del establecimiento de cultivos y del vigor de las plántulas. Los patógenos de transmisión por semilla incluyen el hongo fusarium moniliforme, penicillium oxalicum, y especies de rhizopus.2 Los patógenos del suelo incluyen pythium ultimum, rhizoctonia solani y varias especies de fusarium. La infección de estos patógenos con frecuencia da como resultado el marchitamiento fúngico previo o posterior al surgimiento. El marchitamiento fúngico se ve favorecido por condiciones frescas y húmedas que retrasan la germinación y el crecimiento de las plántulas.

 

TRATAMIENTOS ESTÁNDAR DE SEMILLAS DEL MAIZ DULCE

El Comité de tratamiento de semillas de la ISCDA (Asociación internacional de desarrollo del maíz dulce) se formó a principios de 1990 para ayudar a la industria de maíz dulce a identificar los tratamientos de semilla de mejor rendimiento a través de pruebas coordinadas realizadas en distintos lugares de los Estados Unidos. Estas pruebas han demostrado que los tratamientos efectivos de semilla deben incluir uno o más fungicidas de amplio espectro, fungicidas sistémicos con actividad contra el penicillium y fusarium de transmisión por semilla y un fungicida con actividad contra patógenos oomicetos como el pythium y la phytophthora. En lugares donde hay plagas de insectos, la inclusión de un insecticidas también es beneficioso.3

 

LA NECESIDAD DE FUNGICIDAS

En un estudio coordinado de la ISCDA en 2012, 19 combinaciones de tratamientos de semillas se evaluaron en 16 lugares distintos.2 El estudio incluyó dos combinaciones de productos que representaban tratamientos industriales estándar, tratamiento estándar 1 (Dividend Extreme®, Apron® XL, Maxim® 4FS, Vitavax® -34)

 

* El vigor de las plantas se clasificó en una escala de 1 a 5 en la etapa de hojas 5-6.
** Los valores seguidos de la misma letra en una columna no son
considerablemente diferentes. Las datos aquí presentes son un subconjunto de un conjunto más grande de resultados reportados en el artículo mencionado.2

y el tratamiento estándar 2 (captan, thiram, Dividend Extreme®, Apron® XL, Vitavax® -34). En este estudio el total de cultivos y el vigor de las plántulas estuvieron significativamente más altos en parcelas plantadas en semillas tratadas con alguna de las combinaciones estándar según la comparación con parcelas plantadas con semilla no tratada (Ilustración 1). En lugares con condiciones frescas y húmedas, las dos combinaciones estándar tuvieron un desempeño igualmente bueno, pero en lugares con condiciones más cálidas y más secas, la combinación con captan y thiram dio como resultado mayores cultivos y niveles mayores de vigor de las plántulas (Tabla 1).

Marchitamiento fúngico causado por pythium puede ser un problema significativo con el maíz dulce. Por lo tanto, la mayoría de las semillas de maíz dulce se trata con fungicidas que contengan metalaxil o mefenoxam. El uso generalizado de esta clase de fungicida aumenta las probabilidades del desarrollo de cepas de pythium que sean resistentes a estos químicos. En años recientes, se han encontrado cepas de pythium ultimum resistentes a metalaxil en el Noreste del Pacífico. Esto enfatiza la necesidad de la disponibilidad de productos con distintos modos de acción contra patógenos oomicetos. En los últimos años, las pruebas de la ISCDA han evaluado la eficacia de fungicidas en su acción contra organismos como el pythium a fin de identificar productos alternos que se podrían utilizar en lugar del metalaxil/mefanoxam. Ethaboxam (IntegoTM Solo Fungicide) es un fungicida más nuevo que tras pruebas recientes de tratamiento de semillas en la ISCDA resultó ser eficaz contra el marchitamiento fúngico por pythium.2

Ilustración 1. Los tratamientos de semillas pueden mejorar tanto el establecimiento de cultivos como el vigor de las plántulas. Establecimiento de cultivos en una prueba de la ISCDA; (a) sin tratamiento, (b) tratamiento estándar 1, (c) tratamiento estándar 2.2 Carrie Wohleb, Universidad Estatal de Washington. Ilustración 1. Los tratamientos de semillas pueden mejorar tanto el establecimiento de cultivos como el vigor de las plántulas. Establecimiento de cultivos en una prueba de la ISCDA; (a) sin tratamiento, (b) tratamiento estándar 1, (c) tratamiento estándar 2.2 Carrie Wohleb, Universidad Estatal de Washington.

LA NECESIDAD DE INSECTICIDAS

Los insectos de suelo como los agroites mancus, delia platura, larva blanca, y colapsis de la uva se pueden alimentar de grano y destruir las semillas de germinación. Estos insectos pueden ser especialmente problemáticos cuando el maíz dulce se planta en césped o en campos con hierba que antes eran baldíos. En estas condiciones, los insecticidas para el tratamiento de semillas pueden ser benéficos.

Los insecticidas que se usan con mayor frecuencia para el tratamiento de semillas de maíz dulce pertenecen a la clase neónica de insecticidas (abreviatura de nitroguanidina neonicotinoide). Estos son insecticidas sistémicos que son efectivos contra una amplia gama de plagas de insectos, pero son menos tóxicos para aves y mamíferos que los insecticidas organofosforados y carbamatos. Los productos neónicos utilizados en el tratamiento de semillas incluyen clotianidina (Poncho® 600), imidacloprid (Gaucho® 600), y tiametoxam (Cruiser® 5FS).

Si las poblaciones de las plagas de insectos de suelo están en el umbral o lo rebasan, es posible que se necesiten insecticidas que se aplican en el suelo (ejemplo: forato, terbufos, clorpirifós, etoprop) aparte del insecticida para el tratamiento de semillas a fin de brindar un control adecuado.4

Además de controlar las plagas de insectos, los insecticidas para el tratamiento de semillas también pueden reducir los niveles de enfermedades propagadas por insectos, como la enfermedad de Stewart, una enfermedad bacteriana propagada por el escarabajo de maíz.5

 

OPCIONES DE TRATAMIENTOS DE SEMILLAS DE SEMINIS

Actualmente, Seminis ofrece varios tratamientos de semillas de maíz dulce que contienen varias combinaciones de productos utilizados para controlar patógenos de hongos y plagas de insectos. La Tabla 2 enumera los productos de fungicidas e insecticidas y describe sus fines de control.

Roundup Ready 2 Technology

* Opciones de tratamientos de semillas de Seminis: Convencional se refiere a tratamientos disponibles para híbridos de maíz dulce convencionales; Performance Series® se refiere a tratamientos disponibles en maíz dulce Performance® Series. S= estándar (convencional), P= premium (convencional), AP= premium alterno (convencional), PSS= estándar (Performance Series®), PSP= premium (Performance Series®).

 

REFERENCIAS

1 Reddy, C.S., Holbert, J.R., and Erwin, A.T. 1926. Seed treatments for sweet-corn diseases [Tratamiento de semillas para enfermedades del maíz dulce]. Journal of Apicultural Research [Revista de investigación agrícola] 33:769-779.

2 Wohleb, C.H. 2014. Evaluation of fungicide seed treatments for sweet corn [Evaluación de tratamientos fungicidas de semillas para maíz dulce]. Journal of the NACAA Volume 7 [Revista de la NACAA, Volumen 7].

3 Wohleb, C.H. 2013. The ISCDA multi-location seed treatment trials for sweet corn [Las pruebas de la ISCDA de tratamiento de semillas de múltiples lugares para el maíz dulce]. Conferencia del Noreste del Pacífico sobre verduras, 13 de noviembre de 2013.

4 Mossler, M.A. 2014. Crop profile for sweet corn in Florida [Perfil de cultivo para el maíz dulce en Florida]. Universidad de Florida, extensión del Instituto de Ciencias de Alimentos y Agricultura (IFAS). CIR1233.

5 Pataky, J.K., Michener, P.M., Freeman, N.D., Weinzierl, R.A., and Teyker, R.H. 2000. Control of Stewart’s wilt in sweet corn with seed treatment insecticides [Control de la enfermedad de Stewart en el maíz dulce con insecticidas para el tratamiento de semillas]. Plant Dis. 84:1104-1108.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Para obtener información adicional sobre agronomía, no dude en comunicarse con su representante local de semillas. Desarrollado en asociación con Tecnología, Desarrollo y Agronomía de Bayer.

Los resultados podrían variar por caso, así como el desempeño también podría variar entre ubicaciones y entre años. La información que se proporciona en este artículo podría no reflejar los resultados que usted podría obtener, puesto que varían las condiciones de cultivo, el suelo y el clima. Los cultivadores deberán evaluar los datos de distintas ubicaciones y años siempre que resulte posible. SE RECOMIENDA LEER SIEMPRE LAS INDICACIONES DE LAS ETIQUETAS DE LOS PLAGUICIDAS. Las recomendaciones de este artículo se basan en la información obtenida de las fuentes citadas y se deberá usar como referencia rápida para conocer información sobre cómo cultivar este cultivo. El tenor de este artículo no sustituye la opinión profesional de los productores, cultivadores, agrónomos, patólogos ni profesionales similares que se encargan de este cultivo en específico.

SEMINIS NO GARANTIZA LA PRECISIÓN DE LA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES TÉCNICAS DEL PRESENTE Y SE EXIMIRÁ DE TODA RESPONSABILIDAD EN CASO DE DEMANDAS SUSTENTADAS EN DICHA INFORMACIÓN O RECOMENDACIONES. 150501131204 051515SMK

Seminis® es una marca registrada de Seminis Vegetable Seeds, Inc.

Todas las demás marcas registradas son propiedad de su respectivo dueño. ©2020 ​Seminis S. de R.L. de C.V. 

This browser is no longer supported. Please switch to a supported browser: Chrome, Edge, Firefox, Safari.